"Bat Conservation"
"Bat Conservation"
Se estima que el número total de especies diferentes es de 30 millones y se tiene registro de tan solo 2 millones, un número aún pobre para la gran riqueza biológica.
Es la interacción entre todos estos entes lo que permite que los ecosistemas mantengan el equilibrio que se conoce y al cual la humanidad esta aclimatada.
La desaparición de incluso la más diminuta especie puede desencadenar cambios en una escala inimaginable dentro de los ecosistemas. A pesar de esto, la extinción ha sido el motor para el surgimiento de nuevas especies. Sin embargo, en las últimas décadas el HOMBRE ha sido el causante de un proceso de extinción masiva y acelerada de un sin fin de criaturas.
Pero si la muerte es un factor que vino de la mano con la vida ¿Por qué preocuparse de la desaparición de las especies provocada por el HOMBRE? ¿No acaso la humanidad es un factor más, que tan solo promueve lo que ya es natural, la extinción?
El problema real es el siguiente:
HEMOS sido el causante de la desaparición de una gran cantidad de especies en muy poco tiempo, lo que provoca el desequilibrio de los ecosistemas sin dar pauta a su posterior recuperación. Los motivos podrían englobarse en una sola palabra: IGNORANCIA.
Los recursos naturales se sobre explotan desmesuradamente con el fin de poder satisfacer las necesidades inmediatas sin pensar que a la larga AFECTAMOS de forma negativa los sistemas de los cuales SOMOS completamente dependientes.
Existe una diferencia abismal entre la extinción natural de especies y la extinción de las mismas provocadas por NOSOTROS.
La Unión Internacional de la Conservación de la Naturaleza o IUCN por sus siglas en ingles, es una organización encargada de desarrollar proyectos que fomentan la conservación de la naturaleza y por lo tanto de mantener NUESTRO propio bienestar.
CLICK
Página oficial de International Union for Conservation of Nature
La IUCN, entre otros proyectos, ha desarrollado una lista detallada de toda la biodiversidad conocida y su estatus actual, es decir si se encuentra estable, en peligro de extinción o completamente desaparecida. La famosa Lista Roja da la pauta para desarrollar proyectos de conservación para aquellas especies en estado crítico. A su vez, funciona como un BALDE DE AGUA HELADA, que debe ayudar a despertar NUESTRA preocupación y acción.
CLICK
Página oficial de Red LIst
Lamentablemente existen un sin fin de especies amenazadas a lo largo del mundo, pero particularmente se hablará de aquellos que podrían caer en ser los más incomprendidos y temidos de todos: LOS MURCIÉLAGOS.
Siendo uno de los mamíferos con más diversidad, un aproximado de 1200 especies diferentes; los murceguillos se encuentran en un nicho ecológico privilegiado, el cielo nocturno.
Según la Lista Roja, alrededor del 20% del total de especies de este mamífero está realmente a punto de desaparecer ¿Por qué? IGNORANCIA.
Los hábitos particulares y en ocasiones extraños, han sido los causante de un sin fin de leyendas que a lo largo del tiempo se han convertido en su maldición. Comenzaron siendo deidades para algunas deidades y terminaron siendo uno de los principales factores de miedo en las culturas modernas.
Pero más interesantes que aquellas características que les dan una reputación negativa, son aquellas cualidades que otorgan una importancia para NOSOTROS.
Muchas plantas cuyos frutos son comercializados como manjares dependen del servicio de polinización y dispersión de semillas que los murceguillos aportan, también aquellas especies que se alimentan de insectos son capaces de evitar que las plagas aumenten en número, disminuyendo la perdida de cosechas y la aparición de enfermedades.
Ahora, todas estas y demás características no se conocían hasta hace algunos años, y es gracias a organizaciones dedicadas a la conservación que se puede aprender más de ellos.
A nivel mundial existe la Bat International Conservation dedicada al estudio y protección de estos maravillosos animales y más particularmente, el Programa para la Conservación de los Murciélagos en México hace lo propio en este rico país.
CLICK
Página oficial de Bat Conservation International
CLICK
Página oficial de PCMM
Más allá de la importancia ecológica, estudiar a estas criaturas es magnífico. Están dotados de una adaptación evolutiva increíble. Por medio del ultrasonido pueden distinguir objetos en el espacio, su forma, su distancia y su movimiento. Incluso hay algunas especies que pueden emitir sonido capaz de romper la tensión superficial del agua para poder localizar a sus presas.
Roy y Peblo estudiando una especie de murciélago
Peblo Tigris inspeccionando cuevas en Hidalgo
en busca de murciélagos
Como proyecto de tesis fueron estos animales los elegidos, y como resultado de dos años de investigación el estudio de la bioacústica en murciélagos permitió la obtención de grado de Licenciado en Biología. El producto final pasó a convertirse en un adoquín más que conforma el amplio pavimento del conocimiento científico.
Biol. Pablo Orduña V.
0 comentarios: