11 de febrero de 2012

"Aiki-Kenpo México"



"Aiki-Kenpo México"



Las computadoras necesitan de un Sistema Operativo (OS) para abrir y utilizar una serie de herramientas importantes para su usuario. Cada OS tiene un estructura, reglas y forma de trabajar diferentes entre sí. Sin embargo, no importa que se utilice como OS: Android, Microsoft Windows, MacOS, Linux o Unix, todos poseen programas similares como el reproductor de audio, reproductor de vídeo, programas de oficina entre otros. La diferencia radica en la forma en que cada OS ejecuta las instrucciones de cada programa, su estética y finalmente la interacción del usuario con las diversas herramientas.

Haciendo una comparación con lo anterior, todas las personas funcionan de igual manera, es decir, por medio de Sistemas Operativos. Reglas, estructura mental y bases, sistema de creencias religioso, político, moral y social bien determinado son el tapete en donde se colocan una serie de elementos: la familia, la salud, el trabajo, los hijos, los amigos, etc. Es por medio de un SO específico, la manera en que cada aspecto de la vida se lleva a cabo.

Sin lugar a dudas, el SO utilizado por Peblo Tigris, es el de las artes marciales.

Las artes marciales han otorgado un sistema de creencias sólido, el cual ha empapado cada aspecto de la vida, de valores bien definidos como el honor, la disciplina, la paciencia, la responsabilidad, la perseverancia, el heroísmo, el respeto, entre tantos otros. Y es por medio de la práctica la manera en que todas estas cualidades se van integrando poco a poco, tarea que literalmente toma toda una vida para concretar.

-   -

Como respuesta a un periodo de guerra, las artes marciales surgieron y constituyen un conjunto de técnicas estructuradas que son transmitidas por medio de un sistema de enseñanzas y poseen como finalidad inmediata contrarrestar a un enemigo, aún si este es más poderoso; y como finalidad última la conciencia plena o iluminación.

A lo largo del mundo existen un sin número de artes marciales, algunas se mantienen en el anonimato y otros han logrado extender su popularidad a cada rincon del globo. Curiosamente no todos los países han desarrollado sus propias artes marciales.

China es, posiblemente, uno de los países con mayor riqueza en cuanto al número de artes marciales se refiere. Entre los más destacados están el Kung Fu, el cuál posee como característica imitar e implementar movimientos efectivos observados de la naturaleza. El Wing Chun o boxeo chino, el cual busca optimizar los movimientos naturales del cuerpo por medio del ahorro de movimiento; su más famoso exponente fue el legendario Sifú Yip Man maestro de Bruce Lee.  El Tai Chi también es oriunda de este rico país.


Postura de combate propia del Kung Fu

En Japón se desarrolló el Nippon Kempo y el Karate Do o camino de la mano vacía, este último creado particularmente en las islas de Okinawa. A su vez fue el hogar del Jiujitsu, artes especializada en las proyecciones. Los Sumo tienen una existencia milenaria y en contraste se encuentra el Aikido, arte marcial desarrollada por Sensei Morihei Ueshiba más recientemente. Los japoneses también desarrollaron artes marciales especializadas en armas particulares como lo son el Kyudo o camino del arco y el Kenjutusu o el método del sable o katana.


Morihei Ueshiba padre del Aikido



Alumnos de Kyudo

En la India existió uno de los sistemas de combate más antiguos: el Kalarippayattu, específicamente en las islas de Kerala.

El Taekwondo, especialista en utilizar como arma principal las piernas, y el Hapkido, fundado por el Maestro Choi Yong Su, son propios de Corea.

En Vietnam, el Vovinam predominó. El archipiélago malayo es padre del Silat. En Tailandia, el mundialmente conocido Muai Thai, especialista en el uso de codos y rodillas, fue inventado. El Kali es el arte marcial de las Islas Filipinas. En Samoa, el Maestro Tumanao "Tino" Tuiolosega concibió el Lima Lama. Y en Rusia se desarrolló el Sambo.

Dese la antigüedad, en Grecia, el  Pancracio tuvo auge, del cual se derivan lo que hoy se conoce como el Box y la Lucha Grecoromana.

Y finalmente en se crearon las técnicas del  Krav Magá, sistema oficial de combate israelí. El Savate se concebió en Francia. En brasil nació el Jiujitsu Brasileño creado por el Maestro Mitsuyo Maeda y transmitido a Carlos y Helio Gracie. Y el Maestro oriundo de Hong Kong, el grandioso Bruce Lee desarrolló la técnica de "la forma sin forma" o Jeet Kune Do durante su estancia en E.U.A.


Entrenamiento particular del Wing Chun

Sin importar su origen todas las artes marciales poseen la misma finalidad inmediata y última.


-  -

México no es un país que esta exento de su propia arte marcial. Fue Sensei Israel Carcaño quién desarrolló el Aiki Kenpo en este extraordinario país.

El Aiki Kenpo o "los preceptos del puño que armoniza", es el resultado de más de 30 años de estudio del universo de las artes marciales. Utiliza como enseñanza base el Kung Fu, el Aikido y el Wing Chun. Sin embargo, el Aiki Kenpo no es una mezcla de las anteriores; al contrario, el sistema posee por si solo sus propias creencias y desarrollo técnico.

El Aiki Kenpo funciona  como un sistema  de enseñanza 100% científico. Es decir, cada una de las técnicas es aplicada con base en los resultados de poder destruir o incluso sanar el cuerpo humano.

Afianzado en el concepto de ahorro de movimiento, el Aikikenpoka (Practicante de Aiki Kenpo) está capacitado para resolver cualquier conflicto a tres distancias diferentes:

- Larga: Distancia a la cual es factible recibir o ejecutar patadas circulares.

- Media: El uso de puños, codos y rodillas es más contundente a esta distancia.

- Corta: A esta distancia la opción más razonable es la aplicación de llaves o proyecciones.

- Piso: Después de ser derribado se posee un espacio limitado debido a que la espalda se encuentra contra el piso. Sin embargo, esta posición también puede dar una oportunidad para hacer fluis la técnica.

En Aiki Kenpo se aprende a utilizar como principal arma el propio cuerpo, pero de igual manera se utilizan otras como el bokken, la katana, el shinai, el yo, los palos filipinos, el bastón, la yaguara, el cuchillo y las armas flexibles.



Shinai


Para  resolver un conflicto contra un oponente, el Aiki Kenpo, funciona eficazmente ya que se aprovecha de los puntos débiles del contrincante. Si bien, esta arte marcial fue diseñada para personas de complexión delgada y estatura promedio baja, se puede adaptar a personas de cualquier sexo, estatura, y complexión. 

No solo es contundente en conflictos cuerpo a cuerpo,  las técnicas practicadas en Aiki Kenpo poseen inmersos una sabiduría que permite resolver problemas de índole personal. Cada conflicto por diminuto que sea, es un pequeño ejemplo del comportamiento del cosmos en general.

El Aiki Kenpo es un arte marcial que permite, a través de la conciencia plena, el perfeccionamiento de la técnica, el pensamiento de ser cada vez más fuerte y el pleno conocimiento del cuerpo y mente, desarrollar personas INTEGRAS.



CLICK
Página oficial del Instituto de Artes Marciales Aiki Kenpo México











0 comentarios:

Translate