9 de diciembre de 2011

"Quinoterapia"


"Quinoterapia"



En ocasiones las cosas más originales y extraordinarias se encuentran en un empaque muy pequeño.

Fue el 15 de marzo de 1962 la fecha que el mundo vio nacer a una niñita llena de grandeza, quien al llegar a los 4 años de edad tenía el sueño de que el mundo podía ser mejor.

Su padre era oriundo de Guaymallén, Argentina. Joaquín Salvador Lavado, mejor conocido como Quino, es considerado uno de los más grandes dibujantes de humor de las últimas décadas. Su grandeza radica en haber creado a la maravillosa niñita de 4 años anteriormente referida, llamada Mafalda, quien servía para ejemplificar problemas sociales que aún hoy en día conforman el repertorio de conflictos a resolver.





Mafalda detesta la sopa pero adora los panqués. Representa la idea utópica de que el mundo puede ser mejor a pesar de estar envuelto en una densa capa de pesimismo y de situaciones poco alentadoras.





Sin embargo Mafalda, no está sola. Existe un grupo de personajes allegados a ella que enriquecen sus aventuras; como lo son sus padres, personas quienes han dejado sus sueños para poder otorgarle una buena vida por medio del trabajo duro.

Con sus característicos dientes de conejo se encuentra Felipe, quien a pesar de ser más grande que Mafalda posee una personalidad  más ingenua y simple. 





Representando al capitalismo se encuentra Manolito, hijo de gallegos, su más grande sueño es tener una gran cadena de supermercados y ser mejor que Rockefeller.





Nada en el vecindario ocurre sin que Susanita lo sepa, siempre preocupada por estar a la moda. Su máxima aspiración es ser madre de la clase acomodada y tener muchos hijos.





Un año más pequeño que Mafalda se encuentra Miguelito, quien posee un gran espíritu filosófico, una personalidad más elaborada y es un enérgico defensor de Benito Mussolini. No existe personaje más directo y sincero dentro de la historia.





Guille es el hermano menor de Mafalda, es el único que se comporta de acuerdo a su edad y no pierde tiempo para realizar alguna travesura.





Y finalmente la diminuta Libertad, tan chiquita que Guille es más alto. Ella hace honor a su nombre y constantemente anhela que el pueblo organice una revolución social con el objetivo de mejorar la situación del país.





La historieta de Mafalda es una genialidad al plasmar problemas realmente complejos en situaciones sencillas con personajes elementales.

Sin embargo Mafalda no fue el único trabajo que Quino realizó. Él tiene más de 10 libros sin personajes definidos en donde el autor busca utilizar la risa como medio para hacer más amena la cruda realidad.





Palma de Oro, Dibujante del Año, Ciudadano Ilustre, Catedrático Honorífico del Humor, Doctor Honoris Causa, Premio Extremadura a la Creación, son algunos reconocimientos otorgados al siempre imaginativo Quino.

Es su estilo propio y la manera en que, con tan solo algunos dibujos, Quino desarrolla ideas muy complejas, lo que personalmente provoca una sincera admiración.

Es verdad que las cosas más grandiosas pueden provenir de ideas muy sencillas y Quino es un real ejemplo de ello.


 

 CLICK
Página oficial de Quino







Agradecimientos:


- A Adriana Aguilar Elizondo, por sus aportaciones en la corrección de estilo, redacción y ortografía a lo largo de cada artículo publicado en este sitio. 

0 comentarios:

Translate